Cómo convertirse en ciudadano italiano: ¿qué sucedió en el año 1948?
En caso, estás solicitando la ciudadanía italiana por línea de descendencia “materna”, es posible que te encuentres en la categoría de aquellos nacidos de un antepasado italiano antes del 1 Enero 1948. Si es así, el camino para reclamar la ciudadanía italiana puede ser complicado pero no imposible.
Existen numerosos requisitos de legalidad que debe cumplir la documentación a presentar ante los tribunales italianos; por eso es necesario el asesoramiento de un profesional con competencia y experiencia en ciudadanías.
En esta publicación de blog, examinaremos paso a paso todo el proceso para convertirse en ciudadano italiano. Proporcionaremos toda la información que necesitas para preparar tu solicitud, incluyendo los documentos requeridos y en cuánto tiempo lleva el proceso a fin de obtener tu ciudadanía italiana depende de la experiencia de los nuevos tribunales de inmigracion.
Si prefiere ver un video en lugar de leer nuestra publicación, este video fue hecho solo para usted (recuerde seleccionar el subtítulo en portugués con el botón en la esquina inferior derecha del video). Si no, ¡sigue leyendo!
Suscríbete a nuestro boletín gratuito para recibir todo sobre la ciudadanía italiana: noticias, consejos y trucos, historias de éxito de solicitantes reales que hicieron su viaje con nosotros.
¿Cuál era la situación de la sociedad italiana con respecto a los hijos o hijas nacidos de la primera mujer en la línea de descendencia antes de 1948?
Para aquellos que tienen ancestros italianos, solicitar la doble ciudadanía puede ser la oportunidad perfecta para descubrir sus orígenes y conectarse con sus raíces. La gran noticia es que nunca es demasiado tarde para ejercer tus derechos y obtener la ciudadanía italiana.
Una gran novedad es el llamado “caso de 1948”, porque a las personas a quienes fueron negadas la ciudadanía en el pasado debido a la discriminación de género ahora pueden reclamar su ciudadanía a través de su línea de descendencia “materna”.
La promulgación de la Constitución italiana, el 1 de enero de 1948, resultó un punto de inflexión para las mujeres italianas, porque hubo un cambio significativo en su “status” de ciudadanía; las mujeres fueron discriminadas por la ley italiana de 1912 sobre ciudadanía, que las consideraba inelegibles para transmitir su nacionalidad a sus hijos. Esto significaba que sus descendientes carecían de derechos de ciudadanía.
Esta discriminación de género cambió a partir de 1948 porque las mujeres obtuvieron los mismos derechos que los hombres y el mismo “status” de ciudadanía.
¿Por qué necesitas un abogado para el “caso de 1948”?
Poder entender el “caso de 1948” es importante porque tendrá un impacto significativo para ejercer tu derecho de ciudadanía italiana. Si tienes antepasados italianos que incluyen tanto ancestros paternos o maternos, es necesario investigar a fondo tu árbol genealógico para determinar si caes en esta categoría. Si es así, y no estás al tanto de ello, tu solicitud de ciudadanía será denegada por el Consulado Italiano.
Por ello, es necesario el asesoramiento de un abogado a fin de comprender las complejidades de este caso específico para evitar posibles contratiempos en el futuro y asegurarte de poder obtener exitosamente la ciudadanía italiana.
Entonces, si planeas solicitar la ciudadanía, asegúrate de investigar a fondo y educarte sobre el “caso de 1948” en Italia.
¿Qué es exactamente un “caso de 1948”?
Este caso se refiere a una situación única para solicitar la doble ciudadanía Italiana a través de tus ancestros italianos. Dicha situación se produce cuando el “hijo o hija” de la primera mujer en la línea de descendencia haya nacido antes de 1948. En tales casos, ella puede transmitir la ciudadanía italiana a su hijo, pero su reconocimiento solo puede ser otorgado por un tribunal Italiano en lugar del Consulado italiano. Por lo tanto, deberás pasar por un proceso judicial para obtener el reconocimiento de tu ciudadanía italiana.
Y si cumples con los requisitos y completas los pasos necesarios, podrás obtener la doble ciudadanía y disfrutar de todos los beneficios que te otorga ser ciudadano de la Unión Europea (UE), por ejemplo, viajar sin visa en los países integrantes de la Comunidad, acceso al sistema sanitario italiano: y principalmente, la tranquilidad de trabajar legalmente en Italia sin restricciones.
¿Cuál es el marco histórico y jurídico del “caso de 1948”?
Con la promulgación de la Constitución italiana, las leyes italianas sobre ciudadanía han experimentado varios cambios, el más importante es el “caso de 1948” porque a partir de esa fecha se realizaron modificaciones en la ciudadanía por descendencia en línea materna.
Según el ordenamiento jurídico establecido en la Ley de ciudadanías de 1912, se podía transmitir la ciudadanía “jure sanguinis” únicamente a través de la línea paterna, ya sea, que sus hijos hubieran nacido en el país o fuera de él. En decir, que una madre italiana casada con un hombre de nacionalidad extranjera no podía transmitir su ciudadanía a sus hijos.
La Ley de ciudadanía de 1912 fue derogada en 1983, pero no tuvo efecto retroactivo en la concesión de la ciudadanía a los descendientes de las mujeres italianas casadas con ciudadanos extranjeros antes de 1948. Si bien, todo ello dio lugar a muchas discusiones y controversias con respecto a la ciudadanía por línea de descendencia materna; esto cambió con la introducción de la Constitución italiana, que promovió la igualdad de derechos entre hombres y mujeres.
Esta decisión histórica desafió la Ley de ciudadanías de 1912 y abrió el camino para cambios en las solicitudes de ciudadanía, específicamente de un sistema principalmente paternal a uno más neutral en cuanto al género; y con la entrada en vigor la Constitución italiana, ahora las mujeres pueden transmitir la ciudadanía a sus hijos, pero “solo” a aquellos nacidos después del mes de enero de 1948.
¿Cuáles son las consecuencias del “caso de 1948”?
Podemos analizar la situación de los descendientes por línea materna de ancestros italianos con un antes y después del año 1948.
Por un lado, los descendientes de la primera mujer en la línea de descendencia que nacieron antes de 1948, y que pretendían solicitar su ciudadanía teniendo como base su fecha de nacimiento se enfrentaron al rechazo de los consulados italianos. Sin embargo, hubo numerosos casos en los que los solicitantes han desafiado este rechazo ante los tribunales italianos y han obtenido la ciudadanía debido a una interpretación más amplia de las leyes y los derechos humanos. En el año 2009, se presentó con éxito el primer caso de ciudadanía de 1948 en el Tribunal de Roma; este caso, inicialmente fue rechazado por el Consulado italiano pero el solicitante apeló y obtuvo un resultado favorable.
Y así, ante los tribunales se desafió esta situación discriminatoria, y los jueces dictaminaron que los antepasados femeninos podían transmitir la ciudadanía a sus hijos retroactivamente a la fecha de la Constitución de 1948.
Los precedentes legales italianos son bastante claros, y esta regla se ha aplicado en muchos casos hasta la actualidad.
Por ende, el resultado del “caso de 1948” concedió a las mujeres italianas el derecho de transmitir la ciudadanía a sus hijos, independientemente de su estado civil. Esta sentencia también tuvo un impacto en los hijos e hijas de inmigrantes italianos que habían emigrado a países como Argentina, Venezuela, Brasil, Canadá, Australia y Norteamérica. Una gran parte de la generación de descendientes de italianos habían sido excluidos del derecho a la ciudadanía italiana debido a una ley discriminatoria de 1912; pero el “caso de 1948” abrió un nuevo camino para obtener su ciudadanía.
En conclusión, el “caso de 1948” es un episodio significativo en la historia italiana. La historia de una mujer- donna valiente que luchó por sus derechos y consiguió tener un gran impacto en las leyes italianas; y así, el poder de la ley y su capacidad para cambiar la vida de las personas son un ejemplo de cómo las leyes seguirán siendo una inspiración para las generaciones futuras.
Pero debemos enfatizar que el “caso de 1948” no proviene de la Ley de ciudadanía en sí, sino que se originó en la jurisprudencia italiana en 2009. Si bien, estos casos establecidos por los tribunales italianos tienen validez, se aplican solo cuando no hay otras opciones alternativas para la ciudadanía italiana.
¿Cuáles son las características principales para solicitar la ciudadanía italiana según el ”caso de 1948”?
En primer lugar, para iniciar el proceso de reconocimiento, es fundamental analizar los requisitos de legalidad para la ciudadanía italiana según el “caso de 1948”. Esto implica determinar si se puede adquirir la ciudadanía a través de una descendencia de línea materna de un antepasado italiano. La importancia de este paso preliminar no debe subestimarse si te encuentras dentro de esta situación porque al presentar la solicitud en el Consulado italiano, ésta será rechazada.
En segundo lugar, para obtener la ciudadanía a través de la línea materna, debes presentar tu reconocimiento ante un tribunal italiano y con el asesoramiento de un abogado que te patrocine en el proceso judicial. Para ello, no es necesario viajar a Italia, solo tendrás que firmar un poder a favor de tu abogado para que te represente ante los tribunales italianos.
En tercer lugar, cuando una persona obtenga la ciudadanía por vía judicial, sus descendientes si no fueron incluidos en ese juicio, a futuro no podrán realizarla por vía administrativa. Tendrán que realizar un nuevo juicio. Por eso, recomendamos presentar ante los tribunales a todos los interesados en un mismo juicio.
¿Dónde se presenta la solicitud de ciudadanía por vía judicial?
A mediados del año 2022, entró en vigencia una nueva norma introducida por la Ley 26 de noviembre de 2021, n. 206, específicamente en el artículo 1, párrafo 37, se estableció un “cambio de competencia territorial” y ya no es competente el Tribunal de Roma para las personas que residían en el extranjero. Este requisito se aplica no sólo los casos que caen bajo la disposición del “caso de 1948”, así como a todas las demás solicitudes de ciudadanía se tramitarán a través de los nuevos Tribunales de inmigración, como se explica a continuación.
Para los “casos de 1948″, ahora puedes presentar la solicitud a través del Tribunal de inmigración territorial según el lugar de nacimiento de tu antepasado italiano.
Según la nueva norma, cuando el solicitante reside en el extranjero, las controversias legales relacionadas con la determinación del “status” de ciudadanía italiana serán de competencia de los tribunales del lugar de nacimiento del padre, la madre o el antepasado italiano. Estas disposiciones se aplican a los procedimientos iniciados 180 días después de la entrada en vigencia de esta ley.
¿Cuáles son los beneficios de la norma introducida en el 2021 para presentar la solicitud según el “caso de 1948″?
Uno de los beneficios principales del “caso de 1948” en términos de tiempos del procedimiento, que pueden ser notablemente más breves en comparación con las solicitudes presentadas a través de los tribunales en Roma.
En la actualidad, la popularidad de los casos de ciudadanía que caen en el “caso de 1948” ha ido en aumento, porque cada vez más personas son conscientes de la posibilidad de ejercer sus derechos para solicitar la ciudadanía.
¿Cuáles son las etapas para solicitar la ciudadanía por el “caso de 1948” ante los Tribunales de inmigracion italianos?
Esta sección proporcionará una comprensión completa del procedimiento judicial, los requisitos necesarios para obtener tu ciudadanía italiana.
Primera etapa: realizar una investigación exhaustiva del árbol genealógico familiar.
El primer paso, antes de iniciar el proceso de solicitud, se debe analizar los requisitos de legalidad para la ciudadanía italiana bajo el “caso de 1948”. Esto implica determinar si se puede adquirir la ciudadanía a través de una descendencia de línea materna de un antepasado italiano.
Por ejemplo:
- bisabuelo nació en Italia 1870
- abuela nació en Argentina 1910
- padre naciò en Argentina 1947
- solicitante nació en Argentina 1971
En este caso, la primera mujer de la línea de descendencia es la abuela, quien tuvo a su hijo en 1947, esto significa “antes” del 1948, por lo que no se puede solicitar la ciudadanía por vía administrativa, sino por vía judicial con el patrocinio de un abogado.
Cabe destacar que constituye una circunstancia distintiva y excepcional, aplicable sólo cuando no hay otras opciones disponibles para obtener la ciudadanía.
Puede suceder, que existen dos líneas elegibles distintas. La primera línea proviene del lado de la madre, involucrando al abuelo materno, al padre materno y al solicitante. En este caso, el abuelo materno nunca renunció a su ciudadanía italiana. La segunda línea se refiere al lado paterno, que incluye a la abuela paterna, al padre y al solicitante. La abuela paterna, de manera similar, nunca renunció a su ciudadanía.
Es posible ser elegible para la ciudadanía por descendencia a través de ambas líneas, lo cual es favorable. Sin embargo, es importante tener precaución. La primera línea representa un caso ordinario que se puede tramitar a través del Consulado italiano, mientras que la segunda línea corresponde a un “caso de 1948”.
Es esencial reconocer que en este escenario, las personas no pueden elegir su línea preferida. Si existe elegibilidad en varias líneas, las leyes de ciudadanía italiana dictan el curso de acción apropiado, lo que conduce a la selección de la línea paterna.
Las personas pueden optar por el “caso de 1948” en circunstancias específicas, cuando la otra línea no es elegible porque carecen de certificados o obstáculos que dificultan la presentación de la solicitud. Es importante destacar que los casos de denegación basados en esta elección son raros. En consecuencia, seleccionar un “caso de 1948” como primera opción es aceptable. Sin embargo, desde un punto de vista legal, pueden surgir posibles desafíos, y se pueden presentar argumentos opuestos.
Segunda etapa: recopilación de toda la documentación.
Una vez que hayamos determinado la legalidad de tu caso, es necesario recopilar de manera precisa todos los certificados de nacimiento, matrimonio y defunción de la línea de descendientes y demás documentos que demuestren que la línea no ha sido interrumpida.
La documentación a presentar ante los tribunales de inmigracion son:
– certificado de nacimiento – matrimonio de tu antepasado italiano
– certificado de nacimiento – matrimonio de los parientes en primera línea generacional
– certificado de nacimiento – matrimonio de los parientes en segunda línea generacional
– certificado de nacimiento – matrimonio del solicitante
– certificado de la Cámara electoral que confirme que tu ancestro italiano no haya renunciado a su ciudadanía.
Lamentablemente, no es raro encontrar en la documentación errores en los nombres, apellidos, edades, etc. En esos casos, es necesario realizar rectificaciones administrativas o judiciales (según el error) y deben constar como nota marginal en el certificado original.
Una circunstancia muy común es, cuando a tu ancestro italiano se lo nombraba y así consta en sus documentos como “Juan”. Pero, al obtener el certificado de nacimiento italiano, descubren que su nombre en italiano es “Giovanni”. ¿Pone esto en peligro tu solicitud de ciudadanía?
La respuesta corta es “NO”.
La respuesta larga es que depende de la complejidad del problema, pero en la mayoría de los casos es posible corregir las discrepancias con las rectificaciones.
Tercera etapa: presentación de la solicitud ante el Tribunal italiano de inmigración.
En esta etapa, podemos proceder con la presentación de tu “caso de 1948” ante el tribunal italiano, después de asegurarnos de que todos los documentos sean traducidos, legalizados, apostillados y con visto consular.
En estos casos, lo importante, es que “No” es necesario que viajes personalmente a Italia; porque una de la documentación que deberás presentar es un poder notarial a favor de nuestros abogados para que te patrocinen ante los tribunales italianos. Con este poder notarial, nosotros, como tus abogados de ciudadanía italiana, nos encargaremos de impulsar el procedimiento judicial.
Una vez que tu solicitud esté registrada ante los tribunales, se asignará un juez para analizar toda la documentación y la legalidad del caso. Posteriormente, notificaremos la solicitud del Tribunal al Ministerio del Interior italiano, asegurándonos de que todas las partes involucradas sean notificadas.
Cuarta etapa: audiencia ante el Tribunal italiano de inmigración.
Esta audiencia se lleva a cabo en el tribunal con la presencia de tu abogado. El juez designado finalmente evaluará tu “caso de 1948” y examinará minuciosamente toda la documentación presentada en el expediente. La audiencia sirve como una oportunidad para que el juez evalúe los méritos de tu solicitud y determine la legalidad para la ciudadanía por descendencia.
El proceso se concluye con el dictamen de la sentencia por el juez competente, el cual después de examinar cuidadosamente todos los documentos presentados, el juez tomará una decisión final.
Esta publicación del blog, solo proporciona una comprensión general del proceso y no debe considerarse asesoramiento legal. Se recomienda consultar a un abogado especializado en estos temas de ciudadanías, para comprender las complejidades de un “caso de 1948”.
En caso, deseen tener un asesoramiento personalizado podrán comunicarse a nuestros teléfonos, completando sus datos en el formulario que se encuentra en esta pagina y a la brevedad, serán contactados por nuestro equipo de colaboradores.
Ponerse en contacto.
Complete el siguiente formulario para obtener una consulta gratuita de nuestros expertos.